¿Que se da en Táchira
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué se produce en el estado Tachira
Maíz, yuca, cambur, leguminosas, caña y frutas cítricas, así como algunos cultivos que se explotan en forma semicomercial entre otros el café, apio y algunos frutales, son cultivos muy extendidos en la región, llegando a ocupar en el Estado cerca del 12% de su superficie.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué frutas se dan en el estado Tachira
CAMBUR Y PLATANO
El estado Táchira ocupa en la producción de cambur de la Región de Los Andes l segundo lugar, luego del estado Mérida que es el principal productor de esta fruta en la Región.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuáles son las principales riquezas del Estado Táchira
RECURSOS MINERALES. El estado Táchira cuenta con los siguientes recursos minerales metálicos, no metálicos y energéticos:Calizas. Existen en el estado varios yacimientos, entre los cuales el de.Fosfatos.Yeso.Arena siliceas.Arcillas Caoliniticas.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es la comida típica del Estado Táchira
Platos Típicos
-Mazamorra dulce: Plato a base de maíz amarillo cocido con leche, azúcar o papelón. -Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de máiz, carne de cochino, uvas pasas y aceitunas. -Mute o Mondongo Tachirense: Plato elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué Estado venezolano produce el trigo
Parque Bolívar, estado Miranda.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es la vegetación del estado Tachira
Vegetación: En el Estado Táchira se encuentran comunidades que oscilan entre el bosque tropical muy seco de los valles bajos del sector San Antonio-Ureña, hasta el páramo pluvial subalpino en el área del Páramo El Batallón. Tanto en el norte como en el sur se encuentran bosques tropicales húmedos y muy húmedos.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es la flora del Estado Táchira
Entre las especies más comunes se puede mencionar: el Guamo (Inga nobilis), el Bucare (gen. Erythrina), el Pino Laso (Decussocarpus sp.), el Jabillo (Hura crepitans), Cedro (Cedrela odorata), Laurel (Ficus maxima) y el Yagrumo de hoja blanca. Hay además numerosas orquídeas del género Epidendrum.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones del Estado Táchira
Fueron identificadas y descritas costumbres como el Velorio del Niño, la procesión de posadas y aquellas relacionadas con la Navidad: la Parada y paseo del Niño, el robo del Niño, la Fiesta de Reyes y la elaboración de pesebres.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es el comercio y actividad economica del Estado Táchira
Entre las actividades económicas más resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la producción agrícola de caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano; una producción pecuaria principalmente de ganado vacuno; recursos forestales …
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué significa la palabra Táchira
ESTUDIO APROXIMATIVO SOBRE EL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA «TÁCHIRA», UNA ARQUEOLOGÍA DE VOCES Y PALABRAS.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué idioma se habla en Táchira
En cuanto al lenguaje, la variedad habla- da en la zona fronteriza del Táchira (Vene- zuela) posee pocos rasgos que lo asemejen al dialecto capitalino, considerado de algún modo como el dialecto de prestigio de mayor reconocimiento social.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es la comida más popular en Venezuela
El pabellón criollo es reconocido como el plato nacional de Venezuela. Este plato tradicional venezolano está hecho con jugosa carne deshebrada, frijoles negros y arroz, con tajadas (plátanos fritos) o un huevo frito, o ambos, como guarniciones comunes.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Venezuela tiene arroz
El arroz se cultiva en solo 5 provincias/zonas del país como se muestra en la siguiente tabla. Arroz-arroz y arroz-otros cultivos (sorgo, maíz, cultivos de semillas oleaginosas y algodón) son los principales sistemas de cultivo. La producción de arroz está altamente mecanizada.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué tipo de clima hay en Táchira
Predomina el clima templado con una temperatura promedio que oscila entre los 17 y 26 °C, 9 siendo la temperatura del Municipio San Cristóbal 23,1° C.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cuál es el árbol emblemático del Estado Táchira
Árboles Estadales
Estado | Nombre local | Nombre binomial |
---|---|---|
Táchira | Pino criollo, or Pino laso | Prumnopitys montana |
Trujillo | Bucare anauco, o reinoso | Erythrina fusca |
Vargas | Uva de playa | Coccoloba uvifera |
Yaracuy | Chaguaramo | Roystonea oleracea |
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cómo se llama el ave del Estado Táchira
El tororoí de Táchira u hormiguero tororoi tachirense (Grallaria chthonia), también denominado chululú tachirense, es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Grallaria de la familia Grallariidae, anteriormente incluido en Formicariidae.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cómo se habla en el estado Táchira
En cuanto al lenguaje, la variedad habla- da en la zona fronteriza del Táchira (Vene- zuela) posee pocos rasgos que lo asemejen al dialecto capitalino, considerado de algún modo como el dialecto de prestigio de mayor reconocimiento social.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué tipo de clima tiene el estado Tachira
Predomina el clima templado con una temperatura promedio que oscila entre los 17 y 26 °C, 9 siendo la temperatura del Municipio San Cristóbal 23,1° C.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué idioma se habla en el estado Tachira
En cuanto al lenguaje, la variedad habla- da en la zona fronteriza del Táchira (Vene- zuela) posee pocos rasgos que lo asemejen al dialecto capitalino, considerado de algún modo como el dialecto de prestigio de mayor reconocimiento social.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cómo se le llama a la gente de Táchira
Gocho, en Venezuela, es una palabra que siempre a sido usada para descriminar a las personas Andinas se refiere a una persona nacida en los estados andinos Táchira Fuera del ámbito andino venezolano siempre se uso para Decir que era una persona campesina, lenta, torpe o bruta, la cual muchas personas Tachirenses en la …
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cómo se le dice a la gente de Táchira
En 1862 el gentilicio «tachireño» es devuelto al pasado, al ser desplazado por el vocablo más clásico -en lo etimológico-, el de «tachirenses», cuando el Gobernador encargado de la Provincia del Táchira, Dr.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Cómo se saluda a alguien en Venezuela
Los saludos verbales educados y tradicionales son 'Buenos Días' (Good Morning), 'Buenas Tardes' (Buenas tardes) y 'Buenas Noches' (Buenas noches) . Al saludar a alguien por primera vez, se espera que le dé la mano y mantenga el contacto visual.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué suelen desayunar los venezolanos
Un desayuno venezolano a menudo incluye pan de harina de maíz horneado llamado arepas, que se rellenan con queso, pescado, carne de res o pollo, o se comen como guarnición con carne deshebrada, frijoles negros, queso blanco, aguacate y/o jugos de frutas frescas.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué comen los venezolanos en el desayuno
Desayunos venezolanosArepa de carne mechada.Cachapas con queso.Pastelitos Andinos.Empanaditas de Cazón.Arepas de colores.Mini Empanadas Aliñadas.Tequeños.Arepas Andinas.
[/wpremark]
[wpremark preset_name=”chat_message_1_my” icon_show=”0″ background_color=”#e0f3ff” padding_right=”30″ padding_left=”30″ border_radius=”30″] [wpremark_icon icon=”quote-left-2-solid” width=”32″ height=”32″] ¿Qué es lo que más comen en Venezuela
Las comidas más conocidas de la gastronomía venezolana son las asociadas con el maíz, más que nada con las harinas de maíz, por las famosas arepas; también el pabellón criollo, con su arroz blanco, los frijoles negros, la carne mechada y el plátano.
[/wpremark]